Enchufes inteligentes. Lo que debes saber para convertir tu casa en Smart Home.

La domótica o tecnologías aplicadas al control y la automatización inteligente de la vivienda llega cada vez más lejos. Desde las luces de nuestra casa, la aspiradora inteligente o el refrigerador en la cocina. Esta forma de interaccionar con la tecnología cada vez abarca más equipos pero, a pesar de los avances, seguimos teniendo dispositivos más antiguos o que no estaban pensados para controlarse remotamente.

¿Qué es un enchufe inteligente y cómo funciona?

Estas son quizás las preguntas más recurrentes que a la mayoría de las personas le pasa por la mente. Se trata de gadgets que «domotizan lo indomotizable», permitiéndonos realizar distintas funciones con ellos como: su control remoto, programar el encendido y apagado o conocer el consumo eléctrico de ese equipo, entre otros usos.

En cuanto a la instalación y el funcionamiento es muy sencillo, ya que en la mayoría de casos, se trata de un mero complemente al conector de la corriente de nuestra casa u oficina. Sólo tendremos que enchufar el equipo que queremos controlar. Luego nos conectaremos a él siguiendo las indicaciones de la aplicación correspondiente (según el fabricante) y ya podremos empezar a controlar este gadget de forma remota. Desde su app podremos realizar todas las acciones y configuraciones que, según el modelo, se nos permita hacer.

 

Interruptores inteligentes, una alternativa muy válida

Otra opción que se sale un poco del concepto de enchufe son los interruptores inteligentes. Este equipo son distintos y no son tan fáciles de usar, ya que, requieren de instalación técnica. Aunque el funcionamiento es prácticamente idéntico al de un enchufe inteligente: manejar equipos de forma remota y controlar ciertas características de ellos.

Este tipo de dispositivos poseen principalmente dos beneficios:

  • Estética: ya que no necesitamos tener acoplado al conector de nuestra casa un dispositivo extra. Podremos colocarlos en un lugar estratégico para que no se encuentre a la vista.
  • Precio: en la mayoría de casos son equipos mucho más económicos que los enchufes inteligentes, ya que, no contamos con esa facilidad de conexión y el fabricante no se preocupa tanto por el diseño del mismo.

Por lo tanto, recae de tu mano elegir uno de estos equipos o un conector inteligente «tradicional». Los detalles a tener en cuenta para elegir un modelo u otro son prácticamente los mismos en ambos. Aunque no debes olvidar el apartado del montaje.

Cómo elegir el mejor enchufe inteligente

Ahora que ya sabes qué es y cómo funciona uno de estos dispositivos para tu casa u oficina, toca hablar de todos esos detalles que debes tener en cuenta antes de comprar uno.

Tamaño

Estos dispositivos ocupan una superficie «extra» sobre los conectores a corriente de nuestra casa. Por lo tanto, dependiendo de tu situación particular, puede que terminen molestándote para conectar otros equipos en los enchufes cercanos o, incluso, acaben bloqueando por completo el acceso a otros conectores. En este caso tienes dos posibles soluciones:

  • Optar por los modelos más compactos. Las dimensiones se incluyen en el propio envoltorio de estos dispositivos.

Número de dispositivos conectados

Existen enchufes inteligentes que permiten conectar más de un dispositivo a la vez y, además, controlarlos de forma remota por separado. Si uno de tus limitantes es el espacio, puedes elegir una de estas opciones.

Intensidad de corriente

Algo muy importante es la intensidad de la corriente que necesitemos de este adaptador. No es lo mismo que deseemos controlar un dispositivo como una lámpara o, en el caso extremo, un electrodoméstico grande como una lavadora o un refrigerador.

Cada equipo requiere de una potencia (se mide en vatios o «W») e intensidad (se mide en amperios o «A») eléctrica distinta. Así que, analiza primero las especificaciones de lo que deseas controlar, cuyos datos encontrarás en su propio manual, y luego elige el enchufe inteligente que se adapte a estas características.

Tipo de conectividad

El tipo de conectividad es algo relevante. Existen diversas posibilidades, aunque las más habituales son:

  • Conexión mediante Bluetooth: este es el método más simple, ya que, sólo tendremos que localizarlo entre los dispositivos con dicha conectividad para manejarla a través de su aplicación. El punto positivo de esta opción es que, si tenemos un corte de la conexión WiFi en casa, podremos seguir manejando el equipo sin problemas. Sin embargo, el punto negativo es que su radio de acción es bastante más pequeño, por lo que no pretendas separarte mucho del enchufe para poder utilizarlo.
  • Conexión vía WiFi: la sincronización con nuestro teléfono se realiza a través del rúter de nuestra casa. El problema principal de estos es que, si falla la conexión, no podremos controlar el conector hasta que dicho problema se solvente.
  • Conexión vía Zigbee: existen protocolos como el Zigbee o el Z-wabe -aunque el primero es el más utilizado- que nos permiten manejar los enchufes inteligentes. Este protocolo sirve para realizar una conexión directa con nuestro teléfono para no depender de la conectividad del rúter. En ese caso, si tuviéramos un corte en nuestra señal WiFi sí que podríamos manejar el conector ya que, como te decía, la conexión es directa. Su principal punto en contra es que el radio de acción es superior al del Bluetooth pero inferior al WiFi, por lo que deberemos estar cerca de él para poder manejarlo.

Compatibilidad con asistentes

Otra de las posibles funciones útiles de estos equipos es la compatibilidad con asistentes. No se trata de algo completamente decisivo pero sí facilita las cosas.

Si existe esta compatibilidad, podremos manejarlo mediante comandos de voz con Google Assistant, Alexa o Siri. En el caso del asistente de Apple, Siri, necesitaremos que dicho enchufe sea compatible con su propio protocolo. Si tienes un iPhone necesitas saber todo sobre HomeKit si quieres manejar tus enchufes desde el teléfono.

Funciones añadidas

Además de los detalles que ya te hemos mencionado, existen algunas funcionalidades «extra» que puedes encontrar en algunos modelos y que aportan ciertas ventajas:

  • Control fuera de casa: si tu enchufe es compatible con esta opción podrás manejarlo cuando no estés en tu hogar. Esto te permitirá comprobar si te has dejado algún dispositivo encendido por error, activar luces u otros equipos antes de llegar y, en definitiva, poder interactuar con él cuando y donde quieras.
  • Monitorización del consumo de energía: existen algunos modelos que nos dan la posibilidad de monitorizar el consumo eléctrico con pasa a través de él. Esto es muy útil si quieres ahorrar algunos pesos y al final de mes activándolo o desactivándolo en ciertos momentos.
  • Automatización propia o IFTTT: esta es quizás una de las funciones más interesantes. Tanto si es propia (a través de la app del fabricante), como si la hacemos a través de apps de terceros como IFTTT, realizar automatizaciones nos permite programar ciertas funciones. Por ejemplo, podemos hacer que un equipo se apague durante la noche si no necesitamos que permanezca encendido en ese periodo.

Ahora que sabes todo sobre este tipo de dispositivos, estás preparado para elegir la opción que se adapte mejor a tu uso. Adquiere tus enchufes inteligentes aquí en ClickLife.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Iniciar chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?